La Barnes Foundation es una prestigiosa institución artística y educativa de Filadelfia conocida por albergar una de las mejores colecciones de pintura impresionista, posimpresionista y de principios del siglo XX que existen en el mundo. Obras de Renoir, Cézanne, Matisse y Picasso se exhiben junto a máscaras africanas, joyas de los indígenas americanos, antigüedades griegas y orfebrería decorativa con un objetivo claro: destacar las cualidades comunes de todas ellas y cuestionar la jerarquía tradicional que pone las bellas artes por encima de las artes aplicadas.
Desde su creación en 1922, el propósito de la Barnes Foundation es promover la educación, así como la apreciación del arte y la horticultura.
Estamos felices de colaborar con una institución artística tan reconocida para hacer realidad nuestra colección exclusiva. Gracias a esta colaboración hemos podido conocer mejor la fantástica colección de arte de la Barnes Foundation. Albert C. Barnes organizó su colección disponiendo las piezas en «conjuntos», en los que también tienen cabida objetos históricos de todo el mundo.
Nuestra pasión común por dar a conocer obras de arte relevantes de distintas épocas y países propició esta colaboración. Si viaja a Filadelfia, no deje de visitar este magnífico centro de arte.
Tras las primeras conversaciones, nos pusimos manos a la obra juntos: recorrimos la colección del museo, ultimamos los detalles de la colaboración e hicimos las primeras pruebas de producto.
La Barnes Foundation alberga un fondo tan diverso y con tanta riqueza histórica que no sabíamos ni por dónde empezar, pero sí teníamos claro que queríamos dar a conocer la colección de la fundación con una obra fácilmente reconocible.
Colaborar con esta entidad tan prestigiosa nos permite aunar nuestro entusiasmo común por el aprendizaje continuo y por el arte de las distintas culturas del mundo.
Para nuestro talentoso equipo gráfico, crear diseños que recreen obras de la Barnes Foundation es un proyecto ilusionante. Los diseñadores de Paperblanks y el equipo de merchandising del museo se adentraron en los archivos de la Barnes para elegir algunas de sus mejores obras y reproducirlas en nuestras cubiertas.
«Tras un exhaustivo repaso a la colección de la Barnes Foundation, hicimos una primera selección de aproximadamente una decena de obras. Entre ellas, Macetas de terracota y flores de Cézanne destaca por su estética atemporal, la riqueza de su composición y la calidez que desprende. Los suaves colores tierra que utilizó el pintor en esta obra evocan jardines bañados por el sol.
En cuanto a Van Gogh, su talento artístico iba más allá de retratar figuras y paisajes, ya que conseguía sumergir al espectador en la atmósfera de sus cuadros. En la reproducción de este bodegón hemos conseguido recrear los tonos dorados del fondo con nuestra característica estampación en dorado, y el intenso azul de las flores resalta a la perfección sobre el papel metalizado. Además hemos mantenido el borde naranja original como homenaje al estilo único de Van Gogh, y porque ayuda a destacar las flores azules y amarillas del cuadro y la delicada taza de porcelana blanca». — Adina Costiuc, directora artística adjunta de Paperblanks
Es un placer colaborar con la Barnes Foundation, una de las entidades más influyentes en la promoción y conservación del arte y la educación artística, y poder incorporar estas fantásticas obras a la colección Paperblanks. Tras el éxito de nuestro lanzamiento anterior y con la llegada de un nuevo diseño en otoño de 2025, confiamos en que esta colaboración nos siga brindando grandes satisfacciones.
El pintor francés Paul Cézanne (1839-1906) fue una figura clave del posimpresionismo. Con su obra Macetas de terracota y flores, Cézanne se adentró en una nueva forma de pintar bodegones. En este lienzo, el artista pintó objetos cotidianos, como una jarra y macetas de geranios, en el invernadero de su padre en Aix-en-Provence.
© 2024 The Barnes Foundation. The Barnes Foundation® es una marca comercial registrada de la Barnes Foundation. Utilizada con autorización.
Vincent van Gogh (1853-1890) fue uno de los grandes pintores posimpresionistas. En 1888 se trasladó a Arlés, donde experimentó con la pintura de bodegones o «estudios de color», como él los llamaba. Es un honor colaborar con la Barnes Foundation para incorporar a nuestra colección una de las mejores naturalezas muertas de Van Gogh.