

Jack Kerouac es la voz de la generación beat. Su novela En el camino (1957), basada en viajes reales con el jazz y la poesía como telón de fondo, se gestó en varios cuadernos que Kerouac llevaba consigo. En nuestra cubierta reproducimos una de las anotaciones de sus diarios junto con una ilustración de Dominic Ferrari.
Formato |
Mini
|
|
---|---|---|
|
||
Tamaño |
Ancho: 95mm (3¾")
Alto: 140mm (5½") Profundidad: 12mm (½") |
|
Interior | Rayado | |
Espacio entre las líneas | 6.60mm | |
Líneas por página | 19 | |
Número de páginas | 208 Páginas | |
Cierre | Sin Cierre | |
Color | Multicolor | |
g/m2 (peso del papel) | 80 | |
Cubierta | Tapa blanda | |
Impresión decorativa |
Sí
|
|
Tipo de encuadernación |
cosido smyth
|
|
Tipo de bolsillo |
Bolsillo en la contracubierta
|
|
Papel interior |
Liso
|
|
Cintas marcapáginas |
1
|
|
Otras características |
«Quisiera evocar esa música indescriptiblemente triste de la noche en América… Es el sonido interno de un país.» – Jack Kerouac
El novelista y poeta estadounidense Jack Kerouac (1922-1969) es la voz más destacada de la generación beat, un iconoclasta literario que desenmascaró la realidad de la política y la cultura en la América de la posguerra. Su «prosa espontánea», en la que influyó mucho la explosión de la música jazz, marcó una nueva era en la escritura popular.
Su novela En el camino, basada en viajes reales con el jazz y la poesía como telón de fondo, se considera la obra beat por antonomasia. Publicada en 1957, Kerouac la escribió a finales de la década de 1940 en varios cuadernos que llevaba consigo en sus viajes. El texto manuscrito que reproducimos en la contracubierta de este diario procede de uno de esos cuadernos, escrito en febrero de 1950. En sus anotaciones, Kerouac afirma no verse a sí mismo como escritor, sino como arrangeur (organizador), y poetiza sobre la música, el ritmo y la cadencia que hay dentro de cada uno de nosotros.
El método de escritura de Kerouac, inspirado en los grandes nombres del jazz Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, se basaba en la idea de la respiración. En su «prosa espontánea», el autor solía recurrir al guion largo como elemento de conexión, renunciaba al punto para separar las frases y limitaba las revisiones de sus textos. Al leerlas, esas frases unidas por guiones largos se asemejan a melodías de jazz y adoptan una cadencia musical.
La música también tiene un papel importante en el argumento de En el camino. Los protagonistas, Sal Paradise (alter ego de Kerouac) y Dean Moriarty (que encarna a Neal Cassady, amigo de Kerouac), aparecen reflejados en la novela como entusiastas del jazz/bebop, escuchan discos y van a clubes a disfrutar de sus músicos favoritos. Y al igual que la música sirvió de inspiración a Kerouac, él ha inspirado a músicos de épocas posteriores: la música y el estilo de vida de Bob Dylan, los Beatles, Patti Smith, Van Morrison y Jim Morrison, entre muchos otros, tuvieron marcadas influencias de la obra literaria de Kerouac.
Por otro lado, artistas visuales como Dominic (Nic) Ferrari, que ha contribuido al diseño de nuestra cubierta, también han incorporado la musicalidad de Kerouac a sus obras:
«Para esta ilustración me inspiré en la novela En el camino de Jack Kerouac. Los temas que más me atrajeron del libro fueron los viajes, la exploración y conocer a personas interesantes. La música jazz también está muy presente durante toda la historia. En esta ilustración he querido captar el espíritu fluido e imprevisible de la música jazz, así como reflejar el concepto del movimiento y los viajes.» – Nic Ferrari
Las reacciones iniciales hacia la novela En el camino fueron diversas, y algunos criticaron con dureza la famosa «prosa espontánea» de Kerouac, pero con los años se ha convertido en un clásico literario que ha reportado al autor una enorme fama y popularidad. En los últimos tiempos han aparecido varias películas inspiradas en Kerouac y en la generación beat, como En la carretera (2012), adaptación al cine de la novela de nuestro autor, dirigida por Walter Salles y producida por Francis Ford Coppola.
Tristemente, el estilo de vida rock and roll que tanto influyó en la escritura de Kerouac y en la obra de artistas posteriores fue el que acabó con la vida del autor, que murió a los 47 años tras una hemorragia abdominal consecuencia de toda una vida de excesos con el alcohol. Ahora que se acerca el centenario del nacimiento de Kerouac y su influencia sigue viva, nos enorgullece incorporar a la colección Paperblanks esta magnífica novela norteamericana.